Requisitos para sacar el pasaporte peruano

El pasaporte es un documento de identidad necesario para salir del país y entrar a otros territorios, ya sea por motivos de negocios o para vacacionar. Lo que te asegura no tener ningún problema respecto a las normas migratorias de cualquier país.
Es el documento oficial de identificación de cualquier persona que busca ingresar a otra nación. Puede ser obtenido tanto por mayores de edad como por menores con la autorización de sus representantes.
Si buscas tramitar tu pasaporte como ciudadano peruano, aquí encontrarás toda la información necesaria al respecto, los requisitos y el procedimiento a seguir.
Trámite del pasaporte en el Perú
La primera obtención del pasaporte debe llevarse a cabo en la Superintendencia Nacional de Migraciones. O en su defecto en los centros MAC (Mejor Atención del Ciudadano).
Si quieres solicitar la cita para recibir el pasaporte, lo primero que tienes que hacer es pagar por el trámite. El cual tiene un costo de 98,50 soles., y se cancela en el Banco de la Nación. Luego, tienes que dirigirte a la plataforma web de la Superintendencia Nacional de Migraciones para pedir tu cita de manera virtual.
Ahí debes llenar el formulario con la información correspondiente. Ingresa tus datos personales, el número que confirma el pago del trámite junto a la fecha en la que lo realizaste. Posterior a esto, podrás elegir la oficina de Migraciones en la que debes completar el procedimiento.
Finalmente, elige la fecha y hora de la cita. Esto arrojará una constancia de solicitud, que debes imprimir para llevarla a la sucursal de la superintendencia, o en su defecto, presentarla de manera digital.
Requisitos para el pasaporte peruano
Llegado el momento de tu cita, debes llevar contigo los siguientes documentos:
- El recibo de pago del trámite.
- La constancia de solicitud de la cita.
- El Documento Nacional de Identidad (DNI). En el que conste que hayas sufragado sin tener ninguna multa.
- Si el pasaporte solicitado es para un menor de edad, debes llevar también el DNI del padre o la madre.
- En caso de ser extranjero, se presenta en lugar del DNI el carné de extranjería, u otro documento de identidad, como el pasaporte.
Luego de que entregues los debidos documentos, el servidor público procederá a tomar un registro de tus huellas dactilares y una fotografía que irá impresa dentro del pasaporte. Por esta razón no está permitido llevar lentes, aretes, piercings, u objetos que alteren tu identificación.
La entrega del documento se realiza de forma casi inmediata, tan solo media hora después de la solicitud y el trámite en general. En la misma oficina de Migraciones o sede de la MAC. Que suele ser el mismo día del trámite.
Si por alguna razón no pudiste acudir a tu retiro, tienes 60 días hábiles para buscar tu pasaporte.
¿Cuánta vigencia tiene el pasaporte?
La Superintendencia Nacional de Migraciones dejó de emitir pasaportes mecanizados hasta julio del 2016, los cuales tenían vigencia hasta julio del 2021. Luego de esa fecha entró en validez el uso del pasaporte electrónico.
Este nuevo diseño incluye los datos del ciudadano peruano, sus huellas dactilares, la fotografía de su rostro, un microchip y un papel de seguridad que cuenta con hologramas solo visibles con una luz especial. Además de textos legibles a microscopio, lo que mejora la seguridad del mismo e incapacita su falsificación.
Actualmente, el documento biométrico peruano tiene una vigencia de cinco años para los mayores de edad, y de tres años para los menores de 12.
En caso de que se venza el periodo de vigencia de tu pasaporte electrónico debes solicitar una renovación llevando a cabo el mismo proceso. Y si sufriste un robo o perdiste tu documento, debes realizar el trámite de bloqueo de este en la página de la Superintendencia Nacional de Migraciones, en la sección “Bloqueo de Pasaporte Electrónico en línea”.
El bloqueo es completamente gratuito, y puedes acceder de forma inmediata a la solicitud para un nuevo pasaporte. Esto es importante porque así evitas que otra persona utilice tus datos con malicia, lo que podría generarte problemas legales en el futuro.
Como puedes darte cuenta, llevar a cabo este proceso no es complicado en Perú. Solo debes seguir las indicaciones, tener al día tu documentación para estar preparado en caso de un viaje al extranjero que se aproxime.
Deja una respuesta